Saltar al contenido
AIFED - Formación, cultura y empleo en Granada
  • Inicio
  • Proyectos
    • EUROPARENTS
    • MUTUAL SHARE FOR WOMEN CARE
    • “Singing and Making Melody in your Heart”
    • NUEVOS MUROS SUPERADOS
    • ELBLAG SENIOR EDUCATORS
    • Youth Entrepreneurship Education in Hospitality and Tourism
    • ERASMUS + BvB Migration
    • Digital relationship
    • WORK PLACE LEARNING
    • THANKS
      • Sobre el proyecto
      • Cuestionario THANKS
    • YOTE
    • Gardening in Europe
    • Construyendo Puentes desde Escuelas hasta Empleos
    • EPDI
  • Erasmus+
    • Erasmus Plus Courses
    • Erasmus+ Courses Dates
    • Clarification of Erasmus+
  • e-Learning
  • Noticias
  • Contacto
  • Español
  • English

MUTUAL SHARE FOR WOMEN CARE

Cuando una víctima de violencia que necesita ayuda, asesoramiento o protección inmediata rompe el muro de injusticias a su alrededor, el primer contacto para obtener ayuda es un educador que trabaja en un centro de apoyo contra la violencia. Se pide mucha empatía, pero también un perfil calificado y procedimientos estrictos a la persona que se hace cargo de la solicitud de la víctima. Los trabajadores de cualquier centro de apoyo contra la violencia, independientemente de su nacionalidad, deben estar siempre abiertos y dispuestos a escuchar, asesorar, brindar apoyo legal e inmediato.
Este, como muchos otros trabajos en el campo de la asistencia social, podría ser agotador año tras año. Los trabajadores podrían sentirse abrumados por el creciente número de feminicidios, abusos y violencia contra las mujeres, incluso si dan todo lo que pueden para ayudar a las víctimas y las campañas de prevención. Pero también, podrían sentirse inútiles al pensar en la falta de apoyo suficiente para las familias de las víctimas.
Este proyecto reúne a cuatro países (Italia-España-Eslovenia-Polonia) y tiene como objetivo crear una red internacional entre los trabajadores europeos contra la violencia para que puedan comparar sus propios sistemas nacionales con el fin de intercambiar buenas prácticas y adoptar las mejores en su país. Además, podría ser un enriquecimiento analizar mejor el problema del feminicidio desde otro punto de vista cultural para ampliar el conocimiento del problema para ponerlo en práctica y experimentar nuevas herramientas en su protocolo y en las campañas de sensibilización contra la violencia.
La violencia es un problema muy importante en la UE, pero no todos saben cómo protegerla, cómo ayudarla.
Los objetivos:
– nuevos métodos de trabajo con estudiantes adultos.
– Integrar el entorno local para proteger la violencia.
– Mejorar las habilidades de los educadores y formadores.
– Mejorar el conocimiento sobre los diferentes tipos de violencia: contra las mujeres, las personas mayores, el deporte (estadios), el racismo, el discurso de odio, etc.
– Ayudar a los adultos a mejorar sus competencias personales y sociales.
– intercambiar la experiencia entre educadores y formadores.

MUTUAL SHARE FOR WOMEN CARE

Publicado el 18 noviembre, 2019 | por Aifed | Deja un Comentario sobre MUTUAL SHARE FOR WOMEN CARE

Cuando una víctima de violencia que necesita ayuda, asesoramiento o protección inmediata rompe el muro de injusticias a su alrededor, el primer contacto para obtener ayuda es un educador que trabaja en un centro de apoyo contra la violencia. Se pide mucha empatía, pero también un perfil calificado y procedimientos estrictos a la persona que se hace cargo de la solicitud de la víctima. Los trabajadores de cualquier centro de apoyo contra la violencia, independientemente de su nacionalidad, deben estar siempre abiertos y dispuestos a escuchar, asesorar, brindar apoyo legal e inmediato.

Este, como muchos otros trabajos en el campo de la asistencia social, podría ser agotador año tras año. Los trabajadores podrían sentirse abrumados por el creciente número de feminicidios, abusos y violencia contra las mujeres, incluso si dan todo lo que pueden para ayudar a las víctimas y las campañas de prevención. Pero también, podrían sentirse inútiles al pensar en la falta de apoyo suficiente para las familias de las víctimas.

Este proyecto reúne a cuatro países (Italia-España-Eslovenia-Polonia) y tiene como objetivo crear una red internacional entre los trabajadores europeos contra la violencia para que puedan comparar sus propios sistemas nacionales con el fin de intercambiar buenas prácticas y adoptar las mejores en su país. Además, podría ser un enriquecimiento analizar mejor el problema del feminicidio desde otro punto de vista cultural para ampliar el conocimiento del problema para ponerlo en práctica y experimentar nuevas herramientas en su protocolo y en las campañas de sensibilización contra la violencia.

La violencia es un problema muy importante en la UE, pero no todos saben cómo protegerla, cómo ayudarla.

Los objetivos:

– nuevos métodos de trabajo con estudiantes adultos.

– Integrar el entorno local para proteger la violencia.

– Mejorar las habilidades de los educadores y formadores.

– Mejorar el conocimiento sobre los diferentes tipos de violencia: contra las mujeres, las personas mayores, el deporte (estadios), el racismo, el discurso de odio, etc.

– Ayudar a los adultos a mejorar sus competencias personales y sociales.

– intercambiar la experiencia entre educadores y formadores.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Más
  • Imprimir
Publicado el MUTUAL SHARE FOR WOMEN CARE

¿Buscas algo?

Novedades

  • EUROPARENTS
  • MUTUAL SHARE FOR WOMEN CARE
  • “Singing and Making Melody in your Heart”
  • Hemos celebrado el Evento Multiplaier del Proyecto Bvb Migration el día 13 de octubre en Viena
  • Hemos celebrado el Tercer Staff meeting de nuestro proyecto Digital Relationship, DIGIRE, en Mechelen los días 18 y 19 de octubre de 2019. Un encuentro extraordinario en una fantástica ciudad.

No te pierdas nada

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Formación


Promovemos y defendemos el derecho a la educación y la formación reconocidos en la Constitución Española. Promocionamos el cumplimento de los derechos y deberes constitucionales, así como la defensa del principio de igualdad y no-discriminación.

Empleo


Realizamos y desarrollamos programas y actividades laborales y de apoyo al empleo. Defendemos el derecho y el deber a trabajar y de elegir libremente una profesión u oficio, reconocido en nuestra Constitución y en los pactos internacionales.

Cultura


Uno de nuestros principales objetivos es el de favorecer y facilitar la innovación en la cultura, la producción técnica, científica, artística y literaria, así como la tarea docente de acuerdo con los derechos reconocidos constitucionalmente y en los demás tratados internacionales.

© 2019 AIFED - Formación, cultura y empleo en Granada | Tema Bootstrap Wordpress