
“Förderung der Demokratieerziehung im Familienalltag” (FED)
2021-1-DE02-KA220-ADU-000026502
En tiempos de auge de las tendencias populistas de derechas y de aumento de los insultos y las fake news en el discurso público, es más importante que nunca sensibilizar a las próximas generaciones sobre los valores de la democracia. Actuar y pensar en una sociedad democrática requiere competencias que deben aprenderse y ponerse a prueba desde el principio. Por ello, el proyecto «Förderung der Demokratieerziehung im Familienalltag» (FED, español: «Promover la educación democrática en la vida familiar cotidiana») aborda los tres temas de la democracia, la familia y la educación. Dado que impartir conocimientos sobre la democracia suele ser muy abstracto y complicado, se decidió adoptar un enfoque didáctico de aprendizaje a través del juego. Por ello, se está desarrollando un juego. Es importante para el juego que no haya vencedores ni vencidos y que la atención se centre en el intercambio de conocimientos y el debate. De forma lúdica, todos los participantes aprenden lo que significa actuar políticamente y dar forma a su propio entorno vital junto con los demás. Aprenden a perseguir sus propios intereses y a ponerse en el lugar de sus homólogos. Conocer otros puntos de vista, sopesar los argumentos y comprender y respetar las actitudes que difieren de las propias forma parte del debate democrático y del objetivo del proyecto «FED».
Los resultados previstos del proyecto son:
- Promoción de la educación para la democracia en el aprendizaje no formal.
- Participación, conexión y empoderamiento de los jóvenes
- Enfoque didáctico del aprendizaje a través del desarrollo de un juego
- Elaboración de un folleto de acompañamiento con estímulos para el debate, elementos de reflexión y preguntas filosóficas en 7 idiomas
Nuestros socios

educommart
Nuestra empresa se estableció en 2016 y es una organización urbana sin fines de lucro, con sede en Atenas. Su objetivo es constituir un punto de encuentro para la educación creativa: para las personas que desean dar un significado educativo y cultural y, para las organizaciones corporativas que tienen como objetivo, a través de su acción, contribuir al desarrollo social y económico y en cooperación con nuestra empresa -para participar en la implementación de programas educativos, en esta dirección.

Systeme in Bewegung e. V., Winsen,
La Asociación Scientia Nova apoya y promueve la educación, la cultura, la educación de adultos y el aprendizaje permanente; organiza la cooperación internacional con organizaciones similares; desarrolla y promueve el arte en público; estimula las obras de arte creativas mediante el reconocimiento y otras formas de motivación; desarrolla la promoción internacional de la cultura y el arte.

Miteinander in Europa
Miteinander in Europa e.V. (MIE) was founded in 2012 and is based in
Lüneburg. Meanwhile, three employees as well as volunteers with pedagogical and socio-pedagogical job profiles are employed. The aim of the organisation is to promote "togetherness" in Europe through civic engagement activities and the European idea with a focus on the formation and promotion of networking and learning ideas in all areas of life.

The democratic school Nyskolen in Oslo has 100 pupils from grade 1 to 10 (ages 5/6 to 15/16) with a total of 26 staff, 19 of whom are teachers. The idea of the school is that children learn best when they follow their curiosity and interests. Therefore, the school stands for free, self-motivated learning, on an equal footing in a community that does not override the children's curiosity but stimulates it. This is how motivated, committed and lifelong learners develop.
Última reunión en Oslo 30 de mayo – 1 de junio de 2023


La última reunión del proyecto FED «Förderung der Demokratieerziehung im Familienalltag» se celebró en la ciudad de Oslo (Noruega).
El objetivo del proyecto es fomentar la integración de los principios democráticos en la dinámica cotidiana de la vida familiar.
La reunión tuvo lugar en «Nyskolen», nuestro socio noruego, que es un colegio privado que insiste mucho en los principios democráticos.
La presentación de la escuela fue dirigida por alumnos de distintos grupos de edad, lo que pone de relieve la gran influencia de la democracia en los procesos de toma de decisiones dentro de esta comunidad escolar tan unida. En el Nyskolen, se anima a los alumnos a expresarse libremente y a moverse sin verse confinados por limitaciones estereotipadas.
El punto central de la reunión de socios fue la finalización del juego, que ha sido rediseñado y al que se ha dado el nombre de “Simbolo”. Los socios colaboraron en la prueba conjunta del juego de cartas para determinar la forma final de este proyecto.
Como en cada reunión, no faltó la parte cultural, de hecho, aparte de nuestro trabajo, aprovechamos para visitar varias atracciones notables de la ciudad. En primer lugar, el parque municipal conocido como Parque Vigeland y el impresionante Museo Munch. También tuvimos ocasión de admirar la llamativa Ópera de Oslo y disfrutamos de tranquilos paseos con impresionantes vistas del mar de Noruega y la magnífica arquitectura que nos rodeaba.
¡Gracias a nuestros socios por esta maravillosa experiencia y por su inestimable colaboración!
SEGUNDO MEETING


os socios de este proyecto nos hemos reunidos por segunda vez, en la isla de Creta.
Comenzamos el día con la bienvenida del anfitrión y de la coordinadora.
Se abrió un interesante debate sobre la decisión del tipo de juego que tenemos que crear y sobre las reglas del mismo. Todos los participantes han contribuido activamente en la discusión, aportando ideas muy interesantes. Gracias a la contribución de todos, hemos podido transformar este juego, que inicialmente nació como un juego de cartas, en un juego de mesa. El entorno en el que tuvo lugar esta reunión ha influenciado mucho el cambio del juego, es decir Grecia: la cuna de la democracia, de la mitología y de las leyendas.
Para decidir el nuevo juego, hemos pensado en la mitología del labirinto y del minotauro. Cada familia tendrá que liberar la democracia atrapada en el medio de una espiral, respondiendo a algunas preguntas sobre temas actuales y de conocimiento que les permitirán abrir las puertas y liberarla.
Los temas que más hemos tratado han sido:
- la importancia de la democracia en las familias;
- la transformación del juego (el cambio de un juego de cartas a un juego de mesa);
- la idea de añadir las preguntas de conocimiento;
- el diseño del juego de mesa.
Al final de la reunión hemos dividido las tareas y hemos decidido la fecha para la siguiente reunión de Zoom. Por último, se procedió a la entrega de los certificados de asistencia.
La cena hubo lugar en el pueblo de Ágios Nikolaos, dónde hemos podido probar la comida típica de Creta y conocer aún mejor a nuestros socios.
¡Ha sido un placer y estamos deseando trabajar juntos de nuevo!


La primera reunión del proyecto «FED – Förderung der Demokratieerziehung im Familienalltag» en Lüneburg, Alemania, del 27.04 al 29.04.2022


Del 27 al 29 de abril fue la primera reunión del proyecto FED en la ciudad de Lüneburg, Alemania. Junto con los partners de Noruega, Grecia, Bulgaria y Alemania, se discutió el próximo trabajo del proyecto.
En primer lugar, todos los participantes se saludaron y se presentaron. El teniente de alcalde de Lüneburg también fue un invitado. El proyecto comenzó con la intervención de cada uno sobre su experiencia personal de la democracia. Después, se presentaron y evaluaron los resultados de la primera encuesta de los respectivos socios del proyecto. Estos resultados fueron importantes para seguir abordando el desarrollo del juego del proyecto. El desarrollo del juego y la denominación del juego del proyecto fue el punto central de la primera reunión. Al final, se distribuyeron otras tareas y se planificó una reunión online para decidir finalmente una idea de juego.
Tras la reunión, todos los socios del proyecto cenaron juntos como cierre de la primera reunión. Gracias a todos!