


El 28 de octubre de 2022 en Ankara, Turquía, se llevó a cabo la reunión entre representantes de los socios del proyecto GEOTHERMAL
Los socios representantes del proyecto de Turquía, país anfitrión, Portugal, Países Bajos, España y Grecia, se presentaron para discutir el proyecto actual, hablando de lo que se ha hecho y lo que debería hacerse, a través de la cooperación entre los socios presentes en la reunión.
El objetivo del proyecto es aumentar el conocimiento de la energía geotérmica y sus usos dentro de los países de la Unión Europea, fomentando la educación de los trabajadores adultos para una mejor comprensión e implementación de la energía geotérmica. Es necesario optar por la energía geotérmica en lugar de otro tipo y tipos de energía debido a los numerosos cambios climáticos en los que se ve envuelto nuestro planeta. Por lo tanto, la energía geotérmica es algo para pensar y educar, para una mejor comprensión y para una mejor toma de decisiones sobre la elección de energías renovables. El propósito de esta sesión fue discutir sobre las buenas prácticas y las prácticas que son difíciles de implementar, en cada país diferente, discutiendo el problema que se enfrenta en la elección de las energías renovables.
Durante la reunión en Ankara, cada socio hizo una presentación de lo que se ha hecho para permitir la continuación del proyecto. Cada socio ha mostrado a través de gráficos, presentaciones y tablas, sus avances y sus fracasos, debido a que la energía geotérmica es aún un dogma, un tema casi desconocido. Debido a esto, el trabajo de los socios puede ser duro, a veces.
Por lo tanto, se presentaron cuestiones fundamentales. Durante la discusión, por ejemplo, se mostró que, en algunos países como Turquía y Grecia, es difícil hacer invernaderos geotérmicos para cultivar plantas y usar energía geotérmica para aumentar las fuentes renovables. Estos países no sienten la necesidad de la energía geotérmica, porque su agricultura y sus granjas se basan en técnicas agrícolas antiguas que son independientes del uso de la energía geotérmica. Además, también está el problema del suelo, porque el suelo de estos terrenos parece ser un obstáculo para la construcción de plantas geotérmicas. Incluso Portugal ha mostrado sus dudas en relación con la construcción de plantas geotérmicas confirmando el enorme costo de construirlas.
Si bien es cierto que el alto costo de la construcción puede ser un problema para las naciones, hay que recordar que la elección de las energías renovables y sus soluciones traerán beneficios a largo plazo, beneficios naturalmente sostenibles. En este sentido es importante el testimonio de Aifed. Durante la charla, Aifed ha mostrado su ejemplo de trabajo con invernaderos geotérmicos, a través de una ponencia que mostraba cómo en Almería, España, se cultivan verduras mediante la técnica del invernadero geotérmico.