La reunión de lanzamiento del proyecto "Mutual Share for Women Care" se llevó a cabo el 21 de enero de 2020 en la Oficina de Siderea, en Latiano (Italia). Se ha compartido un programa detallado con todos los asociados antes de la conducción de la primera reunión del proyecto.
La reunión ha comenzado con una presentación general del proyecto. La presentación se centró en: el contexto del proyecto; los principales objetivos específicos; las actividades; el grupo beneficiario y los resultados previstos. El coordinador del proyecto ofreció una visión general de todo el proyecto, haciendo énfasis en las actividades, las reuniones transnacionales y el impacto.
Los participantes convinieron en que la próxima reunión de formación se llevaría a cabo del 23 al 28 de junio de 2020, en Polonia. En enero de 2021, le tocará a Eslovenia acoger una de las formaciones previstas en el proyecto y en junio de 2021, el proyecto concluirá con la última reunión de formación y la evaluación final en España.
En la reunión se juntaron los responsables del proyecto y los miembros del personal de cada uno de los cinco asociados (en representación de cuatro países: Italia, España, Polonia y Eslovenia) que participan en el proyecto. Cada asociado nombró el Comité Directivo de este proyecto durante esta reunión.
La reunión continuó con la presentación de las cinco organizaciones asociadas: cada uno de los representantes de los socios del proyecto hizo una breve presentación de la institución que representaba y de la participación previa en otros proyectos relacionados con el tema de la violencia contra la mujer.
La siguiente parte de la reunión se centró en los aspectos administrativos del proyecto, la presentación de informes y el desglose del presupuesto. Se describieron detalladamente los elementos clave y los indicadores e hitos del proyecto, así como la función de los beneficiarios (coordinador y asociados), los pagos, las normas sobre los costos unitarios y las hojas de asistencia; los principios de la gestión financiera, con especial referencia a las categorías de costos y los documentos de apoyo.
La última parte de la reunión se dedicó al tema de la difusión, explotación y visibilidad del proyecto. El plan de difusión y valorización se llevará a cabo tanto en Internet (a través del sitio web asociado, la prensa en la red, los medios sociales, la lista de correo y el boletín informativo) como fuera de Internet (eventos o seminarios locales). Los participantes también estudiaron el instrumento de presentación de informes sobre la difusión. Después de una cuidadosa sesión de brainstorming, se decidió por unanimidad que el hashtag oficial del proyecto será el #4womencare, -acompañado de un segundo hashtag elegido de una lista de hastags populares relacionados con el tema.

