HEMOS CELEBRADO NUESTRO LTT EN OERIAS. (PORTUGAL) del 21 al 25 de febrero

El objetivo de este LTT era conocer las buenas prácticas formativas utilizadas por los mayores de la UNIVERSIDAD DE OEIRAS en su trabajo con adultos.

Hemos realizado actividades encaminadas a conocer las buenas prácticas formativas de la Universidad.

La noche del 21 comenzamos con una recepción de bienvenida, donde todos los países trajeron algo típico de su país para degustar y asistimos a un pequeño recital de música portuguesa y terminamos con un juego de fotos, donde el objetivo era reconocer a los diferentes miembros del encuentro.

El día 22 tuvimos un gran encuentro en la Universidad Senior de Oeiras. La actividad de este día se basó en exponer diferentes historias y recuerdos, de su vida como niños, de los diferentes participantes de los países participantes, trayendo objetos de esos recuerdos: la mayoría de ellos eran sobre juegos infantiles como: las canicas, el juego de la cuerda, la rayuela, el juego de la cuerda, el clavo, la pelota, la muñeca; también había manualidades; otro era sobre un colgante religioso; otros más actuales, el Lego y la bicicleta. Las aportaciones fueron muy satisfactorias, y de lejos nos identificamos con muchas de las exposiciones. Tras una pausa, nos deleitaron con un breve recital de canciones alentejanas. La mañana terminó con una película biográfica de Paula Rego, como introducción a la visita del día siguiente a su museo.

El miércoles 23, visita al museo de Paula Rego, incluyendo un audiovisual, y dos actividades: la primera, algunos miembros tuvieron que pintar a otros durante un corto periodo de tiempo, tuvo mucho éxito y la segunda fue experimentar una determinada técnica que Paula había utilizado en sus cuadros. El almuerzo fue en el propio museo. Después fuimos al Parque de los Poetas, donde delante de la estatua del poeta correspondiente se leyeron sus versos, como ejercicio de literatura poética.

Al día siguiente, jueves 24, visitamos el fuerte Sâo Juliâo, durante esta visita, tuvimos que hacer fotos externas e internas del fuerte, seleccionando lo que nos había llamado la atención, dándoles un título y expresando ese sentimiento en la actividad, que se realizaría, posteriormente.

¡¡¡Gracias a nuestros compañeros portugueses por enseñarnos tanto!!!